Cultura organizacional |
96 Vistas
|
18
Ago
2024
|
La cultura de una empresa no solo debe plasmarse en letras, debe informarse, debe aceptarse y cada colaborador debe vivirla.
Tengo la suerte de pertenecer a una organización que tiene una fuerte cultura organizacional, hablamos de ello cuando estamos reclutando talento y parte del proceso de inducción es mostrar la misión, visión y hacer énfasis en los valores, buscamos que el personal esté alineado, los conozca, los entienda y esté dispuesto a vivirlos, por todo ello creo que se ha hecho un gran trabajo al respecto.

En la empresa en que laboro que es una empresa mexicana con subsidiarias en algunos otros países, cuando queremos que algún colaborador extranjero conozca la compañía lo invitamos a México y se sorprenden de la forma como actúan los empleados de la organización, como se habla de la cultura organizacional y se vive de acuerdo a los comentarios que ellos hacen tras viajar de regreso a sus países.
Uno debe trabajar en un lugar cuya filosofía esté alineada a la filosofía personal que tengamos.
La cultura organizacional es muy importante, debe ser parte de la vida diaria en la empresa, no sirve de nada que se tengan paredes con las misión, visión y valores colgando si las personas que ahí laboran no actúan acorde con los principios que ahí se plasman. Uno debe estar alienado a la cultura, cuando estás buscando un lugar donde iniciar o continuar tu carrera laboral debes ser cuidadoso en analizar la cultura de la empresa que tiene interés en contratarte, si has acudido de manera presencial a la misma ve si lo que se dice se vive, de no ser así plantéate si es la organización en la que quieres colaborar.
Cada uno de nosotros tenemos principios y valores que nos han inculcado desde pequeños, mucha gente pasa por alto la filosofía empresarial del lugar donde labora, pero no es menor. Cuando la cultura se logra permear a todos los niveles de la organización se avanza mejor porque ese conocimiento y compromiso hace que se actué de cierta manera y ante los problemas y las oportunidades hay una base establecida sobre la cual se debe actuar y que marca lo que se puede y debe hacer y lo que no.
Si eres un emprendedor dale el tiempo e importancia a la cultura que quieres permear en tu empresa, dentro del proceso de selección analiza a detalle a las personas para que estén alineadas al actuar que quieres que se tenga en tu organización. Comparte tu cultura con todos tus stakeholders, empleados, clientes, proveedores, autoridades. En la medida que tu cultura se ha comunicado debes actuar acorde a lo establecido ya que todos esperarán eso de ti y de cada colaborador, es un compromiso y un reto, pero cuando todos caminan bajos los mismos principios cada persona que interactúa con tu organización sabe que esperar y a que atenerse.
Si el personal se alinea con la cultura organizacional van a ir en conjunto a lograr las metas que se han propuesto como organización y avanzaran más rápido.