Ajusta tus gastos e invierte. |
1 Vistas
|
17
Ago
2025
|
Si quieres tener independencia financiera en el futuro deberás generar un ahorro e invertirlo para que vaya creciendo en el tiempo, si el interés que percibes no es mayor a la inflación estas perdiendo poder adquisitivo a largo plazo.
Vivimos en una época donde muchas personas tienen problemas económicos debido a que gastan más dinero del que perciben, se adeudan y los intereses de los préstamos que piden son muy altos. Las personas que tienen la fortuna de poder tomar créditos de bancos gozarán de tasas de interés menores que las de prestamistas particulares, pero el banco va a cobrar intereses en función al riesgo de recuperar el crédito que otorga. Por ello un crédito hipotecario que tiene como garantía un inmueble tendrá un interés más bajo que una tarjeta de crédito que no tiene una garantía y por ende es un crédito con mayor riesgo.

La forma de ganar dinero por parte de los bancos, en parte, se basa en la diferencia entre el interés al que captan dinero y al que logran prestarlo. Es decir el interés que le pagan a las personas que invierten en algún instrumento del banco y el interés al que prestan ese dinero. Los bancos así como otras instituciones financieras están regulados y debido a ello tienes un seguro hasta cierto monto del dinero invertido en caso de que el banco quiebre no lo pierdas, sin embargo sus productos van a generar un interés menor que el que podrías encontrar en otros instrumentos de inversión.
Para generar un fondo de inversión importante debes ahorrar dinero y meterlo recurrentemente a la inversión, invertir en instrumentos seguros que por lo menos te reditúen la inflación, reinvertir los intereses y no tocar ese dinero en el tiempo.
Si no logras terminar el mes con los ingresos que tienes y te apoyas en préstamos lo primero que debes hacer es analizar en qué gastas y bajar todos los gastos que no son necesarios. Lo necesario es lo que gastas en renta o hipoteca, lo que gastas en comida, colegiaturas, medicinas, etc En las cosas que no puedes dejar de tener. Pero si la escuela donde van tus hijos es muy cara, ve que vayan a una con un buen nivel académico pero que tenga colegiaturas más baratas. Lo que debes buscar es ajustarte para que por lo menos el 10% de tu ingreso mensual lo puedas ahorrar e invertir.
Antes de empezar a ahorrar debes asegurarte de pagar tus deudas (excepto aquellas a largo plazo como una hipoteca) es preferible saldar las tarjetas de crédito que tienen intereses altos antes de invertir, ya que va a ser más alto el interés que pagues comparado al interés que vas a recibir. Hay países donde puedes invertir en instrumentos indexados a inflación, si estás generando un fondo a largo plazo donde no quieres tener riesgo, es un instrumento ideal ya que el interés que percibas será siempre arriba de la inflación (aunque el interés sea muy bajo).
Ya que logras separar ese dinero que vas a invertir debes seguir dos reglas, la primera no toques ese dinero, los intereses que percibas reinviértelos y así vas a ver crecer el dinero. La segunda no dejes de tener el hábito de ingresar el dinero mensual que te has comprometido a invertir. Si no eres disciplinado primero dejas de invertir y luego vas por el dinero del fondo, te desordenas y en poco tiempo terminas con el dinero que tanto te costó tener.
Generar un fondo de inversión es fácil, lo difícil es tener la disciplina para cumplir con lo que te comprometes. Rétate y comprende que lo que no gastes hoy te permitirá vivir con holgura mañana.