El resultado

134 Vistas
20 Nov 2023

Puedes obtener extraordinarios resultados, pero si alcanzarlos te conllevó a hacer cosas indebidas, fuera de las políticas de la compañía o poco éticas, el resultado siempre estará manchado.

Cada una de las personas que trabajamos, somos dueños de los resultados que presentamos a la empresa que nos contrató. Incluso si eres emprendedor o empresario los resultados que vaya obteniendo tu empresa te permitirán seguir operando en el mediano y largo plazo. Cada año se realiza un ejercicio de presupuesto donde se busca incluir las diferentes variables que tiene un negocio en lo particular y con base en ese presupuesto se asignan recursos. Hay empresas que pueden planear sus presupuestos por escenarios para tener  diferentes alternativas en función al avance que se va teniendo.

Las empresas se van dividiendo por áreas que deben ir cumpliendo  su presupuesto de manera puntual y así cada área depende de la correcta ejecución del resto de las áreas para que se vaya logrando el resultado esperado. Las personas de ventas deben colocar el producto o servicio, los encargados de proveedores deben ver que se tenga la materia prima para que los encargados de maquilar el producto lo puedan fabricar. El equipo de distribución deberá de tener personal y  vehículos suficientes para distribuir, el área de finanzas debe contar con los recursos financieros necesarios para cumplir con las obligaciones de la empresa, el área contable deberá de registrar cada  movimiento de la empresa, recursos humanos debe de contar con el personal suficiente para operar y las áreas de riesgos y auditoría deben revisar los procesos y ver que se cumplan. Todos en conjunto brindan un resultado.

No permitas que el resultado en el corto plazo ponga en jaque el crecimiento y consolidación a largo plazo.

Muchas empresas, sobre todo las empresas que cotizan en bolsa se obsesionan por el resultado a corto plazo. Los analistas van a estar revisando el avance trimestral de las empresas y un mal desempeño, ventas por debajo de lo esperado o utilidades menores a lo presupuestado puede acarrear que baje el costo de la acción y con ello el valor de la empresa. Por supuesto que el largo plazo se va creando en el corto plazo, pero en ocasiones la entrega inmediata de resultados afecta la posibilidad de crecer en el largo plazo.

Pero el resultado no es tan importante como la forma en que se obtuvo. Hemos escuchado de grandes empresas que brindaron resultados extraordinarios por algunos años pero que al ser investigadas esos logros se habían debido a que se había actuado de manera incorrecta, por ejemplo se podrían haber modificado números a la contabilidad, conseguir contratos a cambio de dinero, entre otras cosas indebidas, poco éticas o contrarias al código de buena conducta de la empresa.

Muchas empresas premian a sus colaboradores, normalmente se premia el resultado, las ventas que se tuvieron, rentabilidad que se alcanzó, la productividad del equipo, si no hubo accidentes laborales, las reacciones de los clientes, la calificación del servicio prestado a clientes internos y/o externos, entre muchas otras cosas que suelen medirse en las empresas. Si la organización se enfoca solo en el resultado y pasa de lado el cómo se obtuvo el resultado puede estar prohijando una cultura donde la ética  no sea el primer parámetro que tengan los colaboradores en mente para crecer.

Da los mejores resultados dentro de un marco ético, esos resultados son consistentes en el tiempo y hablan de ti y por ti.